
Madrid es una de esas ciudades capaz de ofrecer cada semana planes diferentes y para todos los gustos. Sin embargo, muchos de ellos son fugaces, de modo que es mejor estar atentos y no perdérselo. Esta vez, el turno ha sido para los amantes de la jardinería , que durante unos días ven cómo un rincón del distrito de Chamberí se ha transformado en un gran vivero lleno de vida, color y precios difíciles de creer. Un mercadillo de plantas y flores en Madrid que no te puedes perder porque acaba mañana.
Se trata en concreto, del mercadillo de plantas más famoso de Europa, Plantes Pour Tous , que puede que no lo supieras pero arrancó el pasado jueves 25 de septiembre y cierra mañana sus puertas en Madrid. Han sido así, varios días en los que ha puesto al alcance de cualquiera más de 150 especies de plantas desde apenas 0,99 euros. Así que no lo puedes dejar escapar porque todavía te queda este fin de semana. Con entrada gratuita y un ambiente que mezcla curiosos con auténticos aficionados a la botánica, este pop-up demuestra una vez más que la capital sabe apuntarse a cualquier moda. Y lo cierto es que los mercadillos de plantas llevan tiempo marcando tendencia, no sólo por la posibilidad de comprar barato, sino también por el efecto social que generan, ya que te permite tener un plan para salir con amigos, pasear, descubrir variedades nuevas y llevarse a casa un trozo de naturaleza.
El mercadillo de plantas más famoso tiene las horas contadas en Madrid
El espacio elegido para esta edición ha sido el Espacio V22, en la calle Valhermoso 22, pleno corazón de Chamberí. Allí se han concentrado desde el pasado jueves cientos de personas en busca de cactus, helechos, orquídeas o ficus a precios que no se encuentran ni en los viveros más económicos. El mercadillo ha funcionado con horarios amplios y todavía lo puedes visitar: hoy sábado de 09:00 a 19:00 horas y mañana domingo hasta las 18:00 horas. Mañana será de hecho el último día para disfrutarlo, antes de que recoja y continúe su ruta por otras ciudades.
Más de 150 variedades y precios irresistibles
Si algo explica el tirón de este mercadillo es la mezcla entre amplitud y accesibilidad. En apenas unos metros se concentran más de 150 especies diferentes, muchas de ellas a precios que rara vez se encuentran en la capital. Desde 0,99 euros es posible llevarse a casa una planta de interior resistente como una sansevieria, un cactus o un poto, hasta ejemplares más singulares como pequeños bonsáis o variedades aromáticas ideales para quienes disfrutan cocinando con hierbas frescas.
A esta oferta se suman promociones pensadas para tentar aún más a los compradores: desde plantas de obsequio en compras superiores a 30 euros, hasta ejemplares valorados en casi cinco euros para quienes superan los 50. También hay packs con precios ajustados y una amplia selección por menos de 10 euros. El resultado es que, en cuestión de horas, algunas mesas se vacían y no pocos visitantes regresan al día siguiente con la idea de no dejar escapar lo que ya tenían fichado.
Un mercadillo con sello internacional
Detrás de esta propuesta está la firma francesa Plantes Pour Tous, nacida en 2017 de la mano de dos paisajistas con un objetivo claro: acercar la naturaleza al mayor número de personas posible. Sus mercadillos temporales han recorrido ya ciudades como Nantes, Rennes o Barcelona, siempre con la misma filosofía: democratizar el acceso a las plantas de interior y exterior, mostrando que cuidar de un espacio verde no tiene por qué ser caro ni complicado. La idea, además, conecta con una tendencia global: cada vez más jóvenes buscan tener plantas en casa no solo como elemento decorativo, sino también como un recurso para mejorar el bienestar y reducir el estrés.
Por qué atrae tanto a los madrileños
No es solo cuestión de precios. Este mercadillo ofrece una experiencia que encaja con el ritmo de la ciudad: planes rápidos, distintos y que permiten llevarse algo tangible a casa. Para muchos vecinos de Madrid, entrar en el Espacio V22 estos días ha sido como viajar a un invernadero en plena urbe , rodeados de color y de aromas que poco tienen que ver con el asfalto.
Además, los mercadillos de plantas se han convertido en un fenómeno cultural. Son espacios donde no solo se compra, también se conversa, se aprende y se comparte. Muchos visitantes se han parado a preguntar cómo cuidar tal o cual especie, o han aprovechado para iniciarse en este pequeño hobby verde que cada vez gana más seguidores en entornos urbanos. El hecho de que la entrada sea gratuita y de que exista la posibilidad de reservar plaza online ha facilitado que la cita se convierta en un plan para todo tipo de públicos, desde familias con niños hasta jóvenes que empiezan a montar su primera casa.