La economía de América Latina y el Caribe crecerá un 2,1% en 2025 y un 1,8% en 2026, lo que la mantendrá como la región de mercados emergentes con menor dinamismo, según un reciente estudio de Crédito y Caución, la marca del seguro de crédito interior y a la exportación en España.
Los cambios en la política estadounidense están generando una presión externa significativa para la región debido a su proximidad geográfica y su integración económica. El país más afectado por la nueva política arancelaria es México, cuya ralentización repercutirá en el crecimiento de toda la zona.
El crecimiento económico mexicano ya había experimentado una desaceleración al cierre de 2024 hasta situarse en el 1,2%, lo que supuso un comienzo de año débil que se ha agravado con la guerra comercial iniciada po