Los manifestantes en Lima exigen medidas de seguridad más efectivas ante el aumento de la criminalidad. Este sábado, diversas organizaciones, incluidas asociaciones de transporte urbano y sindicatos, marcharon por el centro histórico de la ciudad. La protesta reunió a jóvenes de la 'Generación Z' en la plaza San Martín, donde portaron pancartas con mensajes como “Si no luchamos juntos, nos matarán por separado”.
La creciente ola de violencia ha resultado en asesinatos de choferes y ataques a unidades de transporte. Los asistentes también rechazaron la reforma del sistema de pensiones, argumentando que beneficia a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en detrimento de los aportantes. Además, exigieron justicia por las muertes ocurridas durante las protestas sociales de 2022 y 2023.
Una joven que participó en la marcha expresó su preocupación: “Estamos luchando por los conductores que están siendo asesinados por extorsionadores y por tantas leyes que están sacando contra el pueblo”. Otro manifestante criticó la ineficacia de la policía ante el aumento de extorsiones y sicariato, señalando que algunos agentes estarían cobrando “cupos” a comerciantes.
“Hace dos días, una de mis vecinas fue a la comisaría para denunciar una extorsión, y la policía le dijo: ‘Para que no te molesten, tienes que pagar’. ¿En quién podemos confiar si el Estado nos hace esto?”, cuestionó indignado.
Una joven de Apurímac también se unió a las críticas, lamentando la indiferencia del gobierno hacia las muertes en Andahuaylas durante las protestas de diciembre de 2022. “Es indignante cómo [la presidenta Dina Boluarte] no puede ponerse la mano al pecho y pensar en los paisanos”, afirmó.
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, criticó la falta de liderazgo del gobierno en la lucha contra la inseguridad. “Hoy siguen asesinando, poniendo bombas en tantos establecimientos, y la población se sigue desangrando”, dijo. Hizo un llamado a la ciudadanía a participar en futuras marchas y a exigir estrategias claras contra la delincuencia organizada.
Además, Campos demandó la liberación de Samuel Rodríguez Villa, un joven de 22 años con epilepsia, quien fue detenido durante una marcha el 21 de septiembre y enfrenta una orden de prisión preventiva. “Es injusto que esté preso”, concluyó.