SANTIAGO (AP) — Las gradas del Estadio Nacional de Santiago se convirtieron en una fiesta al aire libre con miles de aficionados bailando al ritmo de un espectáculo de luces para la inauguración del Mundial Sub20, que arrancó el sábado con triunfos de Ucrania, Japón y Paraguay, así como una valiosa victoria de los anfitriones.

“No es siempre que nuestro país tiene una fiesta así, entonces hay que venir a apoyar y, más que nada, a celebrar”, dijo a The Associated Press el arquitecto Francisco Rojas, quien asegura que asistirá a “todos los partidos posibles” al lado de su hijo, el pequeño Pietro, de 8 años.

Pese a la animación que contagió a miles de aficionados, la gran fiesta futbolística empezó empañada por problemas logísticos. Decenas de hinchas se toparon con la cancelación o alteración de sus entradas antes del encuentro debido a cambios de la organización.

Varios otros, ya dentro del complejo deportivo, esperaban en los pasillos la asignación de sus asientos en medio de las modificaciones de último momento, por lo que muchos se vieron obligados a presenciar los encuentros de pie.

En Valparaíso, ciudad de la costa central, Ucrania y Corea del Sur volvieron a verse las caras en una revancha de la final mundialista Sub20 de Polonia 2019, cuando los ucranianos se alzaron campeones tras imponerse 3-1 ante los asiáticos.

Seis años después, fue precisamente Ucrania la que inauguró el marcador del torneo en Chile, a donde regresa con las ganas de repetir la hazaña en Polonia, su última participación en el certamen. El centrocampista Hennadiy Synchuk - estrella nacional - anotó el primerísimo tanto de la competencia, a los 13 minutos.

La ventaja fue ampliada poco después por el delantero Oleksandr Pyshchur, cuyo preciso cabezazo hizo vibrar a los aficionados que celebraban en las gradas del estadio Elías Figueroa.

Los surcoreanos fracasaron en su búsqueda por revancha pero lograron el descuento en el marcador a falta de 10 minutos para el cierre del encuentro, cuando Kim Myeongjun conectó de cabeza un centro.

Ucrania volverá a la cancha el próximo martes, cuando se mida con Panamá, mientras que Corea del Sur se dará cita con Paraguay ese mismo día.

Ante la mirada de más de 45.500 espectadores, entre ellos el presidente Gabriel Boric y el ministro de Deportes Jaime Pizarro, la selección de Chile debutó en su fortín con una sólida victoria ante Nueva Zelanda, que asustó al dejar todo igualado con un penal a falta de cinco minutos para el pitido final.

Conducidos en la cancha por el volante Lautaro Millán —gran apuesta de la Roja-- y capitaneados por la joven promesa Juan Rossel, los chilenos imprimieron un buen ritmo ofensivo. La primera oportunidad llegó precisamente con Millán, cuyo remate largo fue desviado por un costado del arco.

Pero a medida que avanzaba el reloj, Nueva Zelanda ganó potencia, cerró sus filas y frustró los intentos de los anfitriones, mientras se sentía cada vez más cómoda en la zona ofensiva, con Fergus Gillion como uno de los grandes nombres oceánicos.

Tras el intervalo, ambos conjuntos regresaron con ganas de gol y probaron una diversidad de jugadas, por las bandas, el centro, el aire. Los chilenos finalmente abrieron la cuenta mundialista con Millán, cuyo certero remate llevó el público del Nacional a la euforia.

Cuando el triunfo parecía cierto, el zaguero Matías Pérez cometió una falta en el área, que el árbitro dictaminó como penal y el delantero Nathan Walker no perdió la oportunidad para convertirlo en la igualdad.

Pero los chilenos tenían hambre de gol y no pensaban ceder: Ian Garguez salvó a Chile y marcó tras un error en el área rival para coronar el triunfo 2-1 ya en el tiempo añadido.

En la segunda jornada de la fase de grupos, la Roja se enfrentará el martes con Japón, en tanto que Egipto juega con Nueva Zelanda.

Paraguay, cuya selección absoluta atraviesa un gran momento tras lograr el boleto para el Mundial de México, Canadá y Estados Unidos 2026, vuelve a un Sub20 tras más de una década de ausencia y debutó en Chile con una remontada ante Panamá.

Bajo el comando del exjugador Antolín Alcaraz, la Albirroja sueña con conquistar su primera estrella mundialista y se ha mostrado consistente en el terreno de juego, aunque tardó en encontrar la sintonía en la cancha.

En un partido parejo, los Canaleros tomaron la delantera a los 5 minutos, con un tanto de Martin Krug, uno de los centrales más prometedores de la Concacaf gracias a su hábil lectura de juego.

Paraguay arrancó un empate con Alexandro Maidana para dejar todo igualado poco antes de la pausa. A la vuelta, quiso mantener el impulso y salió en busca del segundo tanto, que no tardó en llegar con un golazo de Enso González.

El panameño Giovany Herbert volvió a dejar todo igual en la cancha, pero un ávido Paraguay logró sellar una heroica victoria con una anotación en los segundos finales del tiempo extra, por parte de Tiago Caballero.

Japón abrió la acción en Santiago con una sólida victoria por 2-0 ante Egipto, con base en su estilo disciplinado y metódico.

Los nipones crearon oportunidades especialmente por las bandas y han apostado por la velocidad. Supieron sacar ventaja de los duelos individuales con la corpulenta selección egipcia, que a menudo resultaron en falta contra los asiáticos. Tras un choque en el área, el capitán Rion Ichihara inauguró el marcador a los 29 minutos, de penal.

En la segunda mitad, los pupilos de Yuzo Funakoshi consiguieron neutralizar la escuadra árabe y no dieron posibilidad de reacción. Con un disparo ajustado al poste izquierdo, Hisatsugu Ishii estableció el 2-0.

_____

Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes