La seguridad vial sigue siendo uno de los grandes retos para los españoles. En este marco, la Fundación Línea Directa, junto con la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), publicó un estudio en donde se deja en claro cuál es una de las carreteras más peligrosas de España para adelantar . Se radica en Tenerife y aparece junto a otras rutas complicadas de Zaragoza y Huesca.

En lo que respecta al trabajo, este analiza en detalle cómo se producen los accidentes relacionados con el adelantamiento en vías convencionales y abarca casi una década de datos (2013-2022). A su vez, se incluyen cifras de fallecidos , heridos graves y leves , además de percepciones de los propios conductores sobre su manera de conducir.

¿Cuál es una de las carreteras más peligrosas de España para adelantar?

El informe identifica a la carretera TF-66 , en el municipio de Arona , como la más peligrosa de Canarias para efectuar adelantamientos. En concreto, el tramo comprendido entre los kilómetros 1 y 9 , a la altura de Guaza , figura como el tercer más problemático de toda España en este apartado.

El balance registrado entre 2013 y 2022 es contundente: seis accidentes con víctimas , que se saldaron con tres fallecidos, siete heridos graves y dos leves . Estas cifras sitúan al tramo tinerfeño dentro del listado de las carreteras más peligrosas de España, donde el adelantamiento sigue siendo uno de los factores que más condiciona la siniestralidad.

Además de la siniestralidad, conductores habituales de esta vía denuncian problemas adicionales. Algunos señalan exceso de velocidad, adelantamientos en línea continua, presencia de taxis ilegales y deficiencias en la señalización .

La sensación de seguridad en determinados tramos rectos también se percibe como engañosa, lo que aumenta el riesgo de maniobras arriesgadas.

El adelantamiento, causa principal de accidentes en vías convencionales

Según el estudio, casi un tercio de los conductores españoles (8,3 millones) reconoce haber adelantado en línea continua, mientras que cerca de la mitad (13,6 millones) admite superar los límites de velocidad al realizar esta maniobra.

Estos comportamientos se reflejan en la accidentalidad y los datos, presentados a continuación, hablan por sí solos:

  • El adelantamiento representa el 4% de los siniestros mortales.
  • En la última década han fallecido unas 600 personas en este tipo de maniobras.
  • Casi 14.000 resultaron heridas en el mismo periodo.

Así, el adelantamiento es la tercera variable con mayor proporción de fallecidos en carretera, solo superada por el exceso de velocidad y el consumo de alcohol. La Fundación Línea Directa subraya que en un choque frontal a 100 km/h las posibilidades de fallecer superan el 90%.

¿Cuáles son las carreteras más peligrosas para adelantar en España?

El estudio de FESVIAL y Línea Directa detalla cuáles son los tres puntos negros principales:

  • N-232, entre los kilómetros 204 y 221, en Zaragoza.
  • N-230, entre los kilómetros 135 y 139, en Huesca.
  • TF-66, entre los kilómetros 1 y 9, en Tenerife.

Estos tres segmentos concentran una parte significativa de los accidentes mortales por adelantamiento registrados en la última década.

Además, se constata que el 73% de los fallecidos en vías interurbanas se producen en carreteras convencionales , lo que confirma el riesgo elevado de este tipo de infraestructuras frente a autovías y autopistas.

La percepción de los conductores sobre la normativa

El informe también analiza la repercusión de la eliminación, en 2022, del margen de 20 km/h extra permitido para adelantar en carreteras convencionales. Los datos que reveló el estudio confirman que esta medida no cuenta con respaldo social:

  • Solo el 19% de los conductores la aprueba.
  • Un 46% admite no cumplirla.
  • El 54% duda de su eficacia para reducir accidentes.

En paralelo, una encuesta incluida en el estudio indica que siete de cada diez automovilistas han sentido acoso durante un adelantamiento y dos de cada tres aseguran haber vivido situaciones de riesgo. Estas percepciones refuerzan la idea de que el adelantamiento sigue siendo una maniobra asociada a la inseguridad en carretera.

Perfil del accidentado y factores de riesgo

El análisis sociológico del estudio aporta un perfil tipo de las víctimas en este tipo de siniestros. La mayoría de los conductores implicados en accidentes de adelantamiento son hombres de entre 30 y 45 años , que circulan con turismos durante fines de semana y en periodos vacacionales.

Otros elementos que se repiten son los siguientes:

  • La franja horaria con más siniestros es la mañana, entre 7:00 y 14:00 horas (52%).
  • Los días más problemáticos son viernes y sábado (32%).
  • Los meses de julio y agosto concentran el 22% de los accidentes de este tipo.
  • La tipología de los choques se distribuye en colisiones frontolaterales (30%), laterales (26%) y frontales (10%).

Soluciones propuestas por los ciudadanos

Ante la magnitud del problema, los encuestados plantean medidas para reducir la siniestralidad en las carreteras más peligrosas de España. Entre las propuestas más repetidas destacan estas:

  • Endurecer las sanciones por maniobras indebidas (26%).
  • Prohibir la circulación de ciclistas en carreteras convencionales sin carril específico (18%).
  • Mejorar la señalización y la información sobre los tramos de mayor riesgo (16%).

Por comunidades autónomas, Baleares , La Rioja y Murcia concentran el mayor porcentaje de accidentes por adelantamiento, mientras que Cataluña , Comunidad de Madrid y País Vasco registran las cifras más bajas.