**Leyva denuncia a periodista español por audios manipulados**
El excanciller colombiano Álvaro Leyva ha presentado una denuncia contra el periodista español Juan Diego Quesada, corresponsal del diario El País en Colombia. La denuncia se basa en la divulgación de audios por parte de Quesada el 29 de junio, en los que se sugiere que Leyva buscó la complicidad del expresidente Donald Trump para derrocar al actual presidente Gustavo Petro.
Leyva radicó la denuncia ante la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, el 25 de septiembre. En su documento de 21 páginas, Leyva solicita que se inicien las investigaciones pertinentes para aplicar las normas federales y garantizar justicia. En la denuncia, Leyva menciona una relación personal entre Quesada y Sandra Lorena Arboleda Zárate, a quien describe como “protegida” de Armando Benedetti, actual ministro del Interior, y del presidente Petro.
El excanciller señala que la relación entre Quesada, Arboleda, Benedetti y Petro es de larga data. Arboleda fue jefa de prensa de la campaña presidencial de Petro. Leyva afirma que Quesada se convirtió en un “instrumento” útil para Benedetti y Petro, tras haber tenido una relación con Arboleda, quien está embarazada de Quesada. Leyva sostiene que el periodista recibió grabaciones de manera fraudulenta y las utilizó para crear una narrativa engañosa.
Leyva también menciona que un estudio forense realizado por un perito reconocido concluyó que las grabaciones no son originales y han sido editadas de manera caprichosa. Según Leyva, los audios fueron manipulados para dar una impresión distorsionada de la realidad, lo que él considera un “entrampamiento” a las víctimas.
En su denuncia, Leyva critica la conducta de Quesada, afirmando que compromete al diario El País en una supuesta conspiración para un golpe de Estado en Colombia. Leyva destaca que Quesada aprovechó su tiempo en Nueva York para estar con Arboleda durante el nacimiento de su hijo, el 11 de abril, lo que añade un matiz personal a la denuncia. Leyva se abstiene de mencionar el nombre del niño por ser un recién nacido.
La denuncia de Leyva plantea serias acusaciones sobre la ética periodística y la manipulación de información, lo que podría tener repercusiones significativas en el ámbito político y mediático en Colombia y Estados Unidos.