Apple presentó su nueva generación de smartphones, con innovaciones en diseño y funcionalidad , agotando preventas y generando largas filas. La expectativa va más allá de la tecnología: es un símbolo de innovación y estilo de vida. En Colombia, su llegada plantea un debate sobre el costo de acceder a este dispositivo en un país con ingresos promedio mucho más bajos que en Estados Unidos o Europa.
La brecha entre el poder adquisitivo y los precios de tecnología global refleja los retos económicos en América Latina. En Colombia, el salario mínimo de $1.423.500 para 2025 contrasta con el costo del nuevo iPhone, mostrando la distancia entre innovación y realidad económica.
Teniendo en cuenta el valor ofrecido en el sitio Mac Center, el modelo base del iPhone 17, con 256 GB de almacena