La ley de Precio Único es tan antigua casi como la ciencia económica misma. Ya con David Ricardo se la inducía con creciente desarrollo luego en el siglo XVIII. Dos bienes idénticos en diferentes mercados deben tener el mismo precio, asumiendo que no existen barreras comerciales , costos de transporte y libre movilidad de capitales. Caso contrario, surgen oportunidades de arbitrajes, o el argentinismo llamado "rulo" originado en el ida y vuelta financiero que deja una ganancia tan elevada como la brecha entre ambos precios.

El kirchnerismo fue muy generoso con el sector financiero a la hora de crear infinitas posibilidades de arbitrajes sobre un bien tan caro a la sociedad como el dólar . Más rulos que Valderrama. A mayor cantidad de restricciones, diferentes precios . Bas

See Full Page