La cifra representa un incremento real de 3% respecto al previsto para el rubro este 2025, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026.
Estas transferencias serían equivalentes a 7.4% del Producto Interno Bruto (PIB) y al 28% del gasto neto total, y superarán los recursos que se prevé destinar a pensiones (2.3 billones de pesos), al gasto en inversión (1.2 billones) y al costo financiero de la deuda (1.6 billones).
Las participaciones, que son los recursos no etiquetados, constituyen la porción más grande del gasto federalizado, con una propuesta de 1.45 billones de pesos. Por su parte, las aportaciones —recursos etiquetados y condicionados a objetivos específicos— ascenderían a 1.1 billones de pesos.
1.45 bdp están previstos para participaciones, que son recursos no