Los egresados de la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC, encarnan un fenómeno de movilidad que va más allá del desplazamiento físico: construyen raíces, talentos y huellas donde estén. Esa diáspora, lejos de perder identidad, refuerza el legado vallecaucano y evidencia lo que la formación de la universidad aporta al desarrollo humano, regional y global.
El Observatorio de Impacto y Dinámica Ocupacional, Oido, de la UCC define la movilidad social vertical como el ascenso en la escala socioeconómica: mejora de condiciones de vida , de acceso a oportunidades, mejor desempeño profesional y calidad de vida.
A su vez, la movilidad geográfica refiere al desplazamiento regional, nacional o incluso internacional de los egresados, ya sea en búsqueda de retos laborales o académicos.
Para