El consumo de redes sociales por parte de niñas y niños ya no es una cuestión de entretenimiento : se convirtió en un factor de riesgo para su desarrollo. Contenidos sexualizados , coreografías y videos con mensajes adultos impactan en la formación de la autoestima, la percepción del propio cuerpo y la forma en que se relacionan con otros.

Desde Perfil Córdoba consultamos a Mariana Savid , especialista en neuroeducación, quien advierte: “El cerebro y la psique de los niños están en plena formación. Cuando los exponemos a este tipo de contenido, los estamos obligando a procesar estímulos para los que no tienen herramientas. Esto deja huellas profundas ”.

Consecuencias visibles y señales de alerta

Mariana detalla los efectos más preocupantes: “Niñas de seis o siete años

See Full Page