En la madrugada del 1 de octubre, Estados Unidos amaneció con su gobierno federal paralizado. Es el decimoquinto “shutdown” desde 1981 y ocurre en un clima de acusaciones cruzadas: el presidente Donald Trump culpa a los demócratas, y estos responsabilizan a los republicanos por no garantizar los fondos necesarios para mantener en marcha los servicios públicos.
El conflicto gira en torno a la política de salud, un terreno en el que los demócratas exigen cambios, lo cual Trump y los republicanos rechazan de plano.
La consecuencia inmediata: incertidumbre para más de 750,000 empleados federales y un país que ya se pregunta cuánto durará el bloqueo y quién pagará el precio.
¿Qué significa el cierre del gobierno para los trabajadores federales?
La Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca advirtió que empleados cuyas funciones “no coincidan con las prioridades presidenciales” podrían perder sus puestos. Trump incluso habló de “cortar vastos números” de trabajadores, lo que disparó la alarma en sindicatos que ya han llevado la amenaza a los tribunales.
Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, unos 750,000 empleados serán enviados a licencia sin sueldo cada día. Eso equivale a un golpe de $400 millones diarios en salarios retenidos. Quienes desempeñan funciones esenciales —militares, seguridad nacional, control aéreo— deberán seguir trabajando, pero sin recibir su paga hasta que se logre un acuerdo.
¿Afectará el cierre del gobierno a los vuelos y al transporte aéreo?
Para los pasajeros, la respuesta inmediata es no: los vuelos continuarán operando. Los agentes de seguridad en aeropuertos, los controladores aéreos y personal de frontera son considerados esenciales y seguirán en sus puestos.
Sin embargo, las aerolíneas advierten de un impacto inevitable. Airlines for America, el grupo que representa a compañías como Delta, American y Southwest, señaló que al trabajar sin sueldo y con recursos reducidos, los retrasos podrían multiplicarse. “El sistema puede verse obligado a ralentizarse”, alertó la asociación.
¿Qué servicios siguen abiertos, pese al cierre?
El Smithsonian anunció que mantendrá abiertos sus 17 museos y el Zoológico Nacional en Washington, D.C., al menos hasta el 6 de octubre, usando fondos del año fiscal anterior. Eso ofrece un alivio temporal a turistas y familias.
Pero no todo es estabilidad: las agencias de vivienda y consejería comunitaria ya anticipan recortes, lo que podría dejar a miles sin asistencia en temas críticos como alquileres o acceso a seguros médicos.
¿Se verán afectados los servicios de correo en un cierre del gobierno?
No. El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) confirmó que seguirá operando con normalidad, incluso durante el cierre del gobierno federal. Eso significa que la entrega de cartas y paquetes no se interrumpirá y que las oficinas de correos continuarán abiertas en sus horarios habituales.
En un comunicado emitido el 25 de septiembre, la agencia explicó que su funcionamiento no depende del presupuesto federal: “Somos una entidad independiente que se financia principalmente con la venta de nuestros productos y servicios, no con fondos de los contribuyentes. Por lo tanto, nuestras operaciones no se verán afectadas por un cierre gubernamental”.
¿Qué es un cierre del gobierno?
Cada año fiscal, el Congreso asigna los fondos necesarios para que las agencias federales puedan funcionar.
Sin embargo, cuando los legisladores no logran aprobar un presupuesto o una medida temporal de financiamiento, ciertas agencias deben suspender parcial o totalmente sus operaciones, de acuerdo con la Oficina de Administración de Personal (OPM, por sus siglas en inglés). Algunos servicios y puestos son considerados esenciales, por lo que continúan activos incluso durante un cierre.
¿Cuánto puede durar un cierre del gobierno?
Desde 1977 se han registrado 21 cierres federales en Estados Unidos. En conjunto suman 121 días, lo que equivale a un promedio de casi ocho días por cierre.
El más largo en las últimas cinco décadas ocurrió durante el primer mandato de Donald Trump: se extendió por 35 días, entre diciembre de 2018 y enero de 2019. En ese mismo periodo, se produjeron otros dos cierres más breves: uno de tres días en enero de 2018 y otro de apenas unas horas en febrero de ese mismo año.
Contribución: USA TODAY
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.
This article originally appeared on USA TODAY: Cierra el Gobierno de EEUU: ¿Por qué y cuánto puede durar? Te contamos cómo afecta a servicios clave
Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY
USA TODAY Network via Reuters Connect