Con funciones gratuitas este viernes 3 de octubre en Chañaral y domingo 5 en Copiapó, la obra busca reconectar con las comunidades que vivieron el desastre y abrir espacios de memoria y reflexión colectiva.
Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El equipo es transdisciplinar y está compuesto por académicas del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID).
A una década del aluvión que afectó a la Región de Atacama en marzo de 2015, la Universidad de Chile continúa reflexionando sobre las formas en que las comunidades enfrentan y superan desastres socioambientales. El conocimiento generado desde sus distintas facultades se transforma hoy en materia escénica con “El movimiento del colibrí”
En es