Lo anterior, con la finalidad de que aquellas personas que colaboran en albergues, asociaciones civiles y dependencias, cuenten con las herramientas necesarias para garantizar el acceso a la educación en condiciones de igualdad.

Dirvin García, jefe del programa de Atención a Migrantes y Movilidad Humana de la Coespo, destacó la importancia de contribuir para fortalecer la coordinación interinstitucional y asegurar que la niñez migrante no vea interrumpidos sus derechos.

Rosella Yamada, representante de SIPINNA en la zona norte, señaló que resulta fundamental que las diferentes instancias conozcan este tipo de protocolos para facilitar el ingreso, permanencia y desarrollo escolar.

El protocolo aborda directrices esenciales como los fundamentos legales, convenios internacionales, criterio

See Full Page