Miguel Armando López Leyva, Mónica González Contró, Lorenzo Córdova Vianello y Guadalupe Salmorán Villar coincidieron en que las propuestas deben contribuir a la democracia y a la evolución del sistema electoral
La reforma electoral tendrá que ser una que amplíe o profundice la democracia, que rompa con los riesgos de la erosión democrática y mantenga el control ciudadano antes que el partidista o el gubernamental, subrayó el coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva.
Puede ser una oportunidad para el reconocimiento de lo logrado en la materia y que ha permitido, entre otros aspectos, tres alternancias en el poder en los últimos 25 años.
En la sesión inaugural del seminario Reforma Electoral: ¿Hacia dónde ir?, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), a