Título: ¡Impactante! Detienen a "Pequeño J" en un triple crimen
El presunto autor del triple crimen de Florencio Varela, conocido como "Pequeño J", ha sido detenido en un operativo internacional. La captura se llevó a cabo en Lima, Perú, donde también fue arrestado un cómplice del sospechoso. Este caso ha generado numerosas interrogantes sobre la estructura y el funcionamiento de la organización criminal detrás de los asesinatos de las tres jóvenes.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, ha calificado a "Pequeño J" como líder de una organización de narcotráfico transnacional. Sin embargo, la forma en que se ha manejado el caso ha suscitado dudas. Críticos señalan que el comportamiento del detenido no coincide con el perfil de un líder de una banda narco internacional. Por ejemplo, se cuestiona cómo un narcotraficante de tal envergadura puede ser encontrado escondido en un camión y utilizando el mismo celular que tenía en Argentina.
La periodista Virginia Messi ha informado que "Pequeño J" fue capturado mientras intentaba escapar, y que incluso no había cambiado el chip de su teléfono, lo que resulta inusual para alguien en su posición. Además, se ha revelado que la madre de una de las detenidas es policía en la provincia de Buenos Aires, lo que añade una capa de complejidad al caso.
Las preguntas sobre la fuga de los cabecillas de la banda también han surgido. Se cuestiona cómo lograron cruzar de Argentina a Bolivia y luego a Perú sin ser detectados. La falta de acción rápida por parte de las autoridades para activar alertas de Interpol ha generado sospechas sobre posibles complicidades dentro de la fuerza policial.
El contexto del narcotráfico en la región es alarmante. La frontera entre Argentina y Bolivia es conocida por ser un punto crítico para el tráfico de drogas, con pasos fronterizos débiles que facilitan el movimiento de criminales. La situación ha llevado a muchos a preguntarse si hay figuras más poderosas detrás de "Pequeño J" que podrían estar operando en las sombras.
La resolución de este caso ha sido comparada con otros incidentes de impunidad en la historia argentina, lo que ha alimentado la percepción de que el narcotráfico está profundamente arraigado en la estructura social y política del país. La captura de "Pequeño J" es solo el comienzo de una investigación que podría revelar conexiones más amplias y complejas en el mundo del narcotráfico.