**Bessent: "No hay dinero, solo un swap para Argentina"**

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reafirmó su apoyo al gobierno de Javier Milei, pero subrayó que no se enviarán fondos directos a Argentina. En una reciente entrevista, Bessent aclaró: "Estamos dando una línea de swap, no estamos poniendo dinero en la Argentina". Esta declaración se produce en un contexto de críticas en Estados Unidos sobre la asistencia financiera al país sudamericano.

Bessent, quien se encuentra en medio de negociaciones con el gobierno argentino, destacó que el interés de Estados Unidos en Argentina es estratégico. "No queremos otro estado fallido como Venezuela en la región", afirmó. El funcionario también expresó su optimismo sobre el desempeño electoral del oficialismo en las próximas elecciones, aunque reconoció que las encuestas no reflejan esa confianza.

El secretario del Tesoro había mencionado previamente un intercambio de monedas por 20 mil millones de dólares, así como la posibilidad de un crédito del Fondo de Estabilización del Tesoro y la compra de deuda argentina. Sin embargo, en su última intervención, Bessent se distanció de esas afirmaciones, enfatizando que la ayuda no implicaría desembolsos de dinero.

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, celebró el respaldo de Bessent, lo que provocó un breve repunte en los bonos argentinos. Sin embargo, la euforia fue efímera, ya que Bessent reiteró que la asistencia se limitaría a un swap.

Milei tiene programado un encuentro con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca el 14 de octubre, donde se espera que se discutan más detalles sobre el apoyo financiero. Bessent también mencionó que las políticas de Milei son cruciales tanto para Argentina como para la región, y que el Tesoro está preparado para hacer lo necesario para apoyar al país sudamericano.

La situación se complica por las críticas internas en Estados Unidos, donde algunos sectores ven la ayuda a Argentina como contradictoria con la política de "America First". Bessent defendió la decisión, argumentando que el objetivo es evitar el colapso de aliados en la región y destacó el papel de Argentina como un "faro" en el hemisferio.

En resumen, aunque Bessent ha reiterado el apoyo a Argentina, ha dejado claro que este respaldo no se traduce en un aporte financiero directo, sino en un acuerdo de swap que busca estabilizar la situación económica del país sudamericano.