
Más de 80 instituciones , entre las que se encuentran alcaldes, organismos, empresas, pymes , sindicatos, asociaciones y representantes del mundo cultural, deportivo y educativo; firmarán este sábado un manifiesto para exigir a la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen , que se reúna con los dueños de la central nuclear de Almaraz (Extremadura) para evitar de forma urgente el cierre de las instalaciones .
La recién creada Alianza por Almaraz hará una manifestación el sábado, 4 de octubre, a las 10:00 horas, en el Edificio Multiusos de Navalmoral de la Mata y al que han invitado a toda la ciudadanía. Allí, expondrán un manifiesto en el que piden «defender el futuro económico y social de Extremadura», dado que la central de Almaraz es «la primera industria» de la región.
El manifiesto exigirá a Aagesen modificar el calendario de cierre previsto, cuyo primer hito llega este mismo 31 de octubre, cuando las empresas propietarias deben presentar el documento de cese, paso previo a la solicitud oficial en marzo.
La plataforma exige al Gobierno de Sánchez que siga «los pasos de la Junta de Extremadura , que la semana pasada se manifestó a favor de una fiscalidad que permita la continuidad de la central».
«No queremos que la Comarca del Campo Arañuelo cierre la persiana a la vez que la central», ha subrayado Fernando Sánchez, presidente de la plataforma y alcalde de Belvís de Monroy y Casas de Belvís.
«Cerrar Almaraz es una decisión política unilateral e incomprensible, contraria a la tendencia internacional, y que convierte a Extremadura en un conejillo de indias de políticas caprichosas», ha afirmado Sánchez.
Piden a Aagesen que no cierre Almaraz
Por otro lado, la plataforma ha denunciado de nuevo la falta de diálogo de la ministra Aagesen, pese a la disposición de las empresas a negociar: «El Ministerio de Transición Ecológica sigue sin convocar a las partes para sentarse a hablar. Las empresas han expresado su voluntad de negociar una prórroga, pero desde el Gobierno no ha habido ni una llamada . Esa falta de diálogo, esa incertidumbre constante, nos preocupa profundamente».
El presidente de Sí a Almaraz, Sí al futuro ha saludado muy positivamente las recientes declaraciones de la consejera de Hacienda de Elena Manzano, quien afirmó que la Junta de Extremadura adecuará la fiscalidad sobre Almaraz si de ello depende su continuidad.
«Con este panorama, creemos necesario un marco fiscal adecuado para las inversiones industriales. Y desde ese punto de vista pensamos en la posibilidad de que Gobierno y Autonomía se impliquen con gestos que permitan trabajar en inversiones predecibles y estables», ha manifestado durante una rueda de prensa.
La plataforma ha puesto el foco en la coyuntura internacional: «La guerra de Ucrania , el alza de precios del gas y el reciente apagón en la red eléctrica evidencian la fragilidad energética de España, que se vería agravada con el apagado nuclear».
En paralelo, el presidente de la plataforma ciudadana ha recordado el apoyo logrado en el Parlamento Europeo , donde el pasado junio se presentó una iniciativa con carácter de urgencia, que ha dado como resultado la organización de una misión de eurodiputados a la central, cuya llegada, según ha anunciado Sánchez, está prevista entre la segunda y la tercera semana de febrero de 2026.