
C ANCÚN, MX.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que por causa de “utilidad pública” serán expropiados terrenos particulares en Benito Juárez, Puerto Morelos, Tulum y Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, que serán destinados para la construcción de obras de infraestructura pública relacionadas con el Proyecto Tren Maya.
La justificación es que el Tren Maya funcionará como corredor humanitario por medio del cual se entregarán apoyos alimentarios, médicos, etc., para las comunidades indígenas y pueblos marginados del sureste mexicano. Tendrá un flujo constante y solo por su conducto, se podrá llegar a dichos poblados de manera pronta y eficaz; igualmente, por su ubicación geográfica, es fundamental para salvaguardar las costas y la zona fronteriza con Centroamérica.
La Sedatu expropiará terrenos en los cinco estados por donde pasa el Tren Maya; en el caso de Quintana Roo son seis predios que suman 23 mil 940.10 metros cuadrados, los que la dependencia federal detalla: Benito Juárez (Cancún), 19 mil 925.41 m2; Puerto Morelos, 6.60 m2; Tulum, 1 mil 694 metros cuadrados y; Felipe Carrillo Puerto, 2 mil 313.50 metros cuadrados.
El documento firmado por la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, sentencia que “se declara de utilidad pública el desarrollo del Proyecto Tren Maya; en los municipios de Palenque en el estado de Chiapas; Candelaria, Champotón, Campeche y Dzitbalché en el estado de Campeche; Balancán en el estado de Tabasco; Izamal, Chocholá y Tinum en el estado de Yucatán; Benito Juárez, Puerto Morelos, Tulum y Felipe Carrillo Puerto en el estado de Quintana Roo, que se materializará en la construcción de obras de infraestructura pública sobre los inmuebles que suman una superficie total de 51,187.83 m² (cincuenta y un mil ciento ochenta y siete punto ochenta y tres metros cuadrados), correspondientes a 21 (veintiún) inmuebles de propiedad privada detallados a continuación, requeridos para la construcción de dicha obra de infraestructura pública”. (Agencia SIM)