En Colombia, comprar una vivienda sigue siendo uno de los logros más importantes para las familias. Sin embargo, este patrimonio no está libre de riesgos. Según la DIAN, solo en 2024 se registraron 14.248 embargos de inmuebles en el país, una cifra que refleja la importancia de contar con mecanismos legales para proteger la casa y asegurar la estabilidad familiar.
La vivienda no debe entenderse únicamente como un bien material, sino como el espacio que garantiza el futuro de quienes la habitan. Por eso, la ley ofrece herramientas específicas que permiten blindarla frente a embargos, deudas o decisiones unilaterales. Las principales son la Afectación a Vivienda Familiar y el Patrimonio de Familia Inembargable .
Afectación a Vivienda Familiar
Creada por la Ley 258 de 1996, esta figura