Cristina G. Lucio Madrid Madrid Actualizado Jueves, 2 octubre 2025 - 20:00
Nuestro ADN se rompe a menudo. Ya sea por el propio funcionamiento de la célula o por el impacto de agentes externos, como los tóxicos o la radiación, nuestro genoma sufre heridas que el organismo debe restañar.
Esas 'cicatrices' en forma de mutaciones pueden afectar a algunos procesos y, en algunos casos, están asociadas al desarrollo de tumores, por lo que es importante conocer bien cómo se producen y cuál es su papel.
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha elaborado un catálogo con los distintos patrones de cicatrización que se asocia a cada uno de los 20.000 genes del ADN humano.
El compendio, que han denominado 'reparoma humano', estará a disposic