El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó este jueves a su homólogo estadounidense, Donald Trump, como " un interlocutor confortable " que sabe "oír y escuchar". Además, el líder ruso dio nuevos detalles de cómo transcurrió su histórica reunión el 15 de agosto en la base militar Elmendorf-Richardson en Alaska.

"En mi opinión, al presidente Trump —nos conocemos desde hace mucho tiempo— le gusta llamar la atención un poco, todos lo vemos, todo el mundo lo ve, pero básicamente es el tipo de persona que sabe escuchar; curiosamente, escucha, oye y reacciona . Así que, en esencia, es un interlocutor confortable", señaló Putin.

"Y el hecho de que hayamos intentado encontrar, buscar y hallar posibles soluciones a la crisis ucraniana , en mi opinión, es algo que no está mal", añadió. En esa línea, el líder ruso manifestó que a Trump le gusta hacer preguntas de forma aguda, sin embargo, eso no impide abordar con él los temas de interés mutuo.

"Dije en mi discurso que [Trump] defiende sus intereses nacionales tal como él los define. A veces, repito, a veces es mejor escuchar una postura directa que algunas ambigüedades difíciles de entender ", explicó. 

La reunión en Alaska

A continuación, el mandatario precisó que su encuentro con Trump en Alaska duró cerca de una hora y media . "Expresé mi postura y él me escuchó atentamente, sin interrumpirme. Yo también lo escuché atentamente", dijo, agregando que no entrará en detalles sobre de qué hablaron exactamente, limitándose a decir que fueron "cuestiones complejas".

"Por supuesto, es importante que esto llegue a una conclusión lógica", sin embargo, hay que entender que se trata de un proceso complicado que requiere su tiempo. " Lograr un equilibrio de intereses y alcanzar un consenso es difícil ", indicó. Pero si llegamos a hablar de ello durante una discusión, "entonces ya se trata de acuerdos tan fundamentales que podemos esperar que funcionen durante mucho tiempo ", afirmó Putin.

"No lo voy a ocultar, simplemente hablamos de posibles opciones de acuerdo. Verá, lo discutimos bastante abiertamente, con honestidad, y hablamos sobre cómo y qué saldría de ello. No lo sé, pero estamos listos para continuar esta conversación ", concluyó el presidente ruso, haciendo hincapié en que lo "importante fue que se hayan reunido". " Gracias a Alaska ", agregó.

  • El XXII Foro Internacional de Discusiones Valdái se celebra en la ciudad rusa de Sochi del 29 de septiembre al 2 de octubre bajo el tema 'Un mundo policéntrico: guía del usuario'. En el evento internacional participarán más de 140 representantes de 42 países, entre ellos Alemania, Argelia, Brasil, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, EE.UU., India, Indonesia, Irán, Kazajistán, Malasia, Pakistán, Rusia, Sudáfrica y Uzbekistán.

Más información, en breve.