**¡EE.UU. en guerra! Trump declara conflicto con narcotraficantes**

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que su país está en un "conflicto armado" formal con los carteles de la droga, a los que se refiere como "combatientes ilegales". Esta afirmación se produce tras el despliegue de buques y Marines cerca de las costas de Venezuela, donde se han llevado a cabo operaciones militares que han resultado en la muerte de 17 personas en el Caribe.

Trump ha justificado estas acciones como parte de una lucha contra el narcotráfico, argumentando que los carteles representan un "ataque armado" contra Estados Unidos. En un documento enviado al Congreso, el presidente sostiene que los narcotraficantes son "grupos armados no estatales" y que sus acciones constituyen una amenaza para la seguridad nacional. Esta declaración permite a Trump solicitar mayores poderes de guerra para continuar con las operaciones militares en la región.

Las operaciones han incluido el hundimiento de embarcaciones presuntamente vinculadas al tráfico de drogas, algunas de las cuales habrían salido de Venezuela, donde el gobierno de Trump acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar el Cartel de los Soles. Esta organización ha sido designada como terrorista por Estados Unidos, lo que ha llevado a un aumento de la presencia militar en el Caribe, incluyendo al menos ocho buques de guerra y un submarino nuclear.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha denunciado el despliegue militar estadounidense como una provocación y una amenaza. Según Padrino, cinco cazas estadounidenses han sobrevolado el espacio aéreo venezolano, lo que él considera un acoso militar. La situación ha generado tensiones en la región, con Venezuela acusando a Estados Unidos de violar su soberanía.

Expertos legales y organizaciones de derechos humanos han cuestionado la decisión de Trump de clasificar su campaña contra los carteles como un conflicto armado, advirtiendo que esto podría sentar un peligroso precedente sobre el uso del poder ejecutivo. La Casa Blanca ha argumentado que estas acciones son necesarias para proteger a los ciudadanos estadounidenses de los ataques de organizaciones narcotraficantes.

La escalada de este conflicto podría tener implicaciones significativas para la política exterior de Estados Unidos y su relación con Venezuela, un país que ya enfrenta sanciones y presiones internacionales. La situación sigue evolucionando, y se espera que el Congreso debata sobre los poderes de guerra solicitados por Trump en el contexto de esta nueva estrategia militar.