La sociedad, y en especial los jóvenes, deben reforzar su capacidad de autoprotección en el ciberespacio, ya que las estrategias de fraude y extorsión evolucionan constantemente, advirtió Montalberti Serrano Cervantes, coordinador de seguridad de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Explicó que cuando apenas se logra identificar una modalidad delictiva, los criminales ya están creando nuevas formas de engaño.

Como ejemplo, mencionó las llamadas de extorsión, en las que resulta casi imposible rastrear a los delincuentes porque utilizan chips adquiridos sin control en el mercado. Ante ello, la UdeG ha fortalecido la vinculación institucional con corporaciones de seguridad para actualizar protocolos, capacitar a la comunidad y reaccionar de manera inmediata.

El protocolo incluye tranquiliz

See Full Page