La declaración del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre la existencia de un “conflicto armado no internacional” contra los carteles de la droga modifica el estatus legal de estas organizaciones y abre la puerta al uso de la fuerza militar en su contra. Bajo esta figura del Derecho Internacional Humanitario (DIH), los miembros de los cárteles pueden ser tratados como combatientes en lugar de ser perseguidos únicamente como delincuentes comunes.

lapatilla.com

Según el Derecho Internacional Humanitario, un conflicto armado no internacional (NIAC, por sus siglas en inglés) se define como un enfrentamiento entre las fuerzas armadas de un Estado y grupos armados organizados no estatales, como guerrillas, milicias o, en este caso, cárteles. Se diferencia de un conflicto internacional

See Full Page