MÉXICO.- Con el envejecimiento acelerado de la población en México, asegurar un futuro financiero digno para las personas adultas mayores se ha convertido en un reto urgente, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelaron que en ese año ya había 15.1 millones de personas de 60 años o más en el país.
Las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo) estiman que para 2050, esta cifra se más que duplicará, alcanzando los 35 millones.
Este cambio demográfico plantea desafíos económicos significativos, ya que muchos adultos mayores dependen de fuentes de ingresos limitadas , como pensiones, jubilaciones, apoyos gubernamentales, ahorros o el resp