**El juicio al fiscal general se celebrará del 3 al 13 de noviembre**

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha programado el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos. Las sesiones se llevarán a cabo entre el 3 y el 13 de noviembre, en jornadas de mañana y tarde, comenzando a las 10:00 horas. Este juicio es significativo, ya que será la primera vez en la historia reciente de España que un fiscal general se enfrenta a un juicio.

García Ortiz está acusado de haber filtrado un correo electrónico enviado por el abogado de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En este correo, fechado el 7 de febrero de 2024, el abogado Carlos Neira admitía que su cliente había cometido dos delitos fiscales y proponía un pacto con el Ministerio Público para evitar la prisión.

El tribunal, compuesto por siete magistrados, incluirá a Manuel Marchena, Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Susana Polo, Carmen Lamela, Andrés Martínez Arrieta y Ana Ferrer. La magistrada Polo, quien fue la ponente de la resolución que abrió la causa, es la única considerada del sector progresista entre los magistrados.

Durante el juicio, se espera que declaren 40 testigos, entre ellos ocho fiscales, dos responsables de prensa de la Fiscalía, 12 periodistas, 11 guardias civiles de la UCO, cuatro políticos y dos abogados. Los fiscales Julián Salto y Pilar Rodríguez son considerados testigos clave, ya que Salto es el fiscal del caso de González Amador y fue quien recibió el correo en cuestión.

El tribunal ha admitido pruebas documentales y periciales solicitadas por las partes, así como la declaración de testigos de la UCO y otros funcionarios. Sin embargo, se han rechazado las declaraciones de algunos testigos propuestos, al no considerarse pertinentes para el caso.

El juicio se cerrará el 13 de noviembre con el interrogatorio de García Ortiz, tal como lo ha solicitado su defensa. Este proceso judicial se desarrolla en un contexto de gran atención mediática y política, dado el perfil del acusado y la naturaleza de las acusaciones.