
El Tribunal Supremo ha vuelto a rechazar la petición de libertad de Santos Cerdán , ex secretario de Organización del PSOE y antiguo colaborador directo de Pedro Sánchez, encarcelado desde el pasado 30 de junio en Soto del Real . El magistrado Leopoldo Puente , instructor del caso Koldo , insiste en que los indicios acumulados le sitúan en el centro de la presunta red de amaños de contratos públicos y que, de quedar en libertad, podría alterar, ocultar o destruir pruebas esenciales para el procedimiento.
Cerdán, señalado como pieza clave
En su auto, al que ha tenido acceso El Mundo , Puente es claro: «Los indicios apuntan a que el Sr. Cerdán León, en tanto pudiera ser la persona que negociaba con los pagadores y recibía después los cobros, distribuyéndolos luego, es la persona que habría de tener cabal conocimiento del proceso completo».
La resolución sostiene que los audios incautados a Koldo García , exasesor de José Luis Ábalos, sitúan a Cerdán como bisagra en la operativa de los contratos amañados . Estos archivos de sonido, obtenidos de tres iPhones y una grabadora, son para el juez pruebas válidas y no manipuladas, desmontando así las alegaciones de la defensa.
Uno de los puntos más sensibles es la sociedad Servinabar 2000 , de la que Cerdán poseería un 45% a través de un contrato privado. Su defensa alegó que no hay constancia de que dicha mercantil participase en las adjudicaciones investigadas. Sin embargo, Puente afirma que la empresa sí aparece vinculada a contratos anteriores , en ocasiones en UTE con grandes constructoras como Acciona, lo que refuerza la hipótesis de un mecanismo sistemático de amaños .
El recurso, desestimado íntegramente
Tal y como informa Okdiario , el Supremo ha desestimado íntegramente el recurso presentado por el exdirigente socialista contra la decisión del pasado 18 de septiembre. El juez recuerda que la prisión provisional responde a la necesidad de evitar que el investigado interfiera en el hallazgo de pruebas todavía no incorporadas al sumario .
La defensa también intentó vincular la privación de libertad a motivos políticos , argumentando que la dimisión de Cerdán como diputado afectó a la mayoría parlamentaria del Gobierno. El magistrado lo rechaza con firmeza: «No compete a este instructor valorar la suerte de las iniciativas legislativas del Ejecutivo».
Privilegios en prisión
Mientras tanto, la situación de Cerdán en la cárcel ha generado polémica. Okdiario reveló recientemente que el ex secretario de Organización del PSOE disfruta de un régimen privilegiado en Soto del Real: ocupa una celda individual , recibe visitas íntimas en condiciones de excepción y mantiene contacto directo y frecuente con el director de la prisión , algo inusual para la mayoría de internos.
Según testimonios de familiares de otros presos, incluso su esposa accede al centro penitenciario por un circuito separado del habitual, evitando esperas y controles más estrictos. Además, Cerdán habría sido trasladado de módulo en varias ocasiones, algo que en la práctica le protege de posibles conflictos con otros reclusos .
Sin salida a corto plazo
Con esta decisión del Supremo y tras la inadmisión previa del recurso de amparo en el Tribunal Constitucional , todo apunta a que Santos Cerdán seguirá en prisión preventiva al menos hasta que avance la instrucción. El propio magistrado deja claro que todavía faltan pruebas por localizar y analizar , y que su presencia en libertad supondría un riesgo real para la investigación .
La causa, en la que también están imputados José Luis Ábalos y Koldo García, mantiene así en la cárcel al que fue uno de los hombres de máxima confianza de Sánchez, ahora convertido en pieza central de un escándalo que amenaza con seguir creciendo .