Una de las etapas más difíciles de la historia contemporánea de la Universidad Central de Venezuela fue, sin duda, la de la así llamada “Renovación Universitaria” de 1969 que, en muchos aspectos, marcó sensiblemente el futuro destino de la institución y, en no poca medida, el de todo el país. Si algo debe tenerse muy en cuenta, a los efectos de una cabal comprensión del rumbo y significado de la historia de la cultura venezolana del presente, en sentido amplio, es la estrecha relación existente entre la UCV y lo que quizá sea su mayor invención: precisamente, la República de Venezuela, o, por lo menos, de lo que va quedando de ella.
La compleja estructura escolástica universitaria, que hasta entonces había predominado, fue objeto de un severo cuestionamiento en todos sus ámbitos, a la luz