
Seguramente pasas el día entre música, podcasts y videollamadas, así que no extraña que los auriculares inalámbricos estén por todas partes. En el Reino Unido, solo en estos dispositivos se gastan alrededor de mil millones de libras al año (unos 1.144.920.000 en euros); sí, un buen pellizco del presupuesto mensual. Con tanta fama también llegan las dudas: en redes abundan las preguntas sobre si son malos para la salud. BBC Bitesize: El Otro Lado de la Historia, analizó estas preocupaciones para separar lo real del ruido. La clave está en entender cómo funciona el Bluetooth, qué dice la ciencia y cuándo conviene protegerse mejor. Y, ya que estamos, si hace falta dejarse más de 100 euros o si con 50 vas que chutas.
¿El Bluetooth “irradia” el cerebro? Qué dice la evidencia disponible
Los auriculares inalámbricos (diadema o intraaurales) usan Bluetooth, que crea un campo electromagnético (una zona de energía invisible que permite transmitir datos a corta distancia). Ese sistema emite radiación de radiofrecuencia, que opera a niveles mucho más bajos que la radiación capaz de causar daño en humanos.
En 2019, Cancer Research UK explicó que no había suficiente evidencia de que los auriculares Bluetooth causen daños y que los estudios con grandes grupos no hallaron relación con un mayor riesgo de cáncer. A partir de 2025, la investigación sobre los efectos en la salud continúa, así que el mensaje práctico es sencillo: no hay pruebas de alarma, pero se sigue estudiando.
¿Merece la pena pagar más? Cancelación de ruido sin vaciar la cartera
La cancelación de ruido es un invento relativamente reciente: un software que “resta” el ruido de fondo (televisión, tráfico, un perro ladrando) para que te concentres en lo que escuchas. Traducido: menos ruido alrededor, menos ganas de subir el volumen.
En precio hay de todo: desde menos de 50 euros hasta más de 100 o incluso más. Which? (la revista que prueba productos) encontró modelos con buena cancelación por alrededor de los 50. O sea, que no siempre hace falta romper la hucha; otra cosa es que te apetezca el capricho, que para eso el gusto es tuyo.
¿La cancelación de ruido protege la audición? Lo que recomiendan los audiólogos
El Otro Lado de la Historia habló con Claire Benton, presidenta de la Academia Británica de Audiología. Benton explicó que la cancelación puede ayudar a proteger la audición porque, al aislar el sonido que te interesa, no hace falta escuchar a volumen alto. Y dejó un recordatorio muy claro: “Aún hay que mantener una buena higiene auditiva”, dijo Claire. “Dale descanso a tus oídos, mantén el volumen bajo a un nivel seguro, porque la tentación sigue siendo subirlo. A algunas personas les gusta mucho la música alta, y sabemos que es muy peligroso si se escucha demasiado tiempo. Ochenta y cinco decibelios (db) durante ocho horas es lo que la normativa [oficial] establece como seguro, sin protección auditiva”.
A continuación tienes una referencia rápida de niveles y tiempos seguros mencionados en la información, útil para situarte sin complicarte con tecnicismos (decibelio = unidad que mide la intensidad del sonido; cuantos más dB, más fuerte suena).
80 dB | Prolongada con seguridad |
85 dB | Hasta 8 horas (sin protección) |
88 dB | Hasta 4 horas (sin protección) |
90–100 dB | Nivel típico de festival; no prolongar sin protección |
Además, se recuerda que 85 db equivalen al ruido del tráfico pesado o de una licuadora. También se están planteando dudas sobre si abusar de la cancelación podría alterar después la capacidad para entender el habla en ambientes ruidosos; de momento, esto es anecdótico y no está demostrado.
Tapones para los oídos vs. auriculares: ¿cuándo conviene cada uno?
Para conciertos o festivales, los auriculares con cancelación no son prácticos. Ahí entran en juego los tapones para los oídos, que reducen el volumen del sonido sin “apagar” la experiencia. De hecho, se están popularizando en festivales porque permiten escuchar todo, pero a un nivel más cómodo.
Un estudio del Real Instituto Nacional para Personas Sordas (RNID) encontró que el 58 % de las personas entre 18 y 28 años sufrió alguna pérdida o problema auditivo tras exponerse a música alta. En la mayoría de casos no es duradero, pero la exposición continua sí puede dejar daños permanentes. Por tanto, si te gustan los directos, mejor cuidar el oído hoy que lamentarlo mañana.
¿Funcionan los tapones para los oídos y cómo elegirlos?
Funcionar, funcionan: incluso los tapones de espuma más económicos crean una barrera entre el ruido exterior y tu canal auditivo. Eso sí, conviene cuidado al colocarlos y retirarlos para evitar molestias. Para tener contexto: en un festival de música promedio los niveles suelen estar entre 90 db y 100 db, mientras que una escucha prolongada segura se sitúa en no más de 80 db.
Saira Hussain, audióloga, lo resumió así en el podcast “Bread Sliced” de BBC Sounds: “Desde una perspectiva sanitaria, me alegra que ahora haya más concienciación sobre la importancia de proteger la audición del ruido. Así que, sin duda, cuando vayas a un festival… lleva algo para protegerte los oídos”. Trevor Cox, profesor de Ingeniería Acústica en la Universidad de Salford, comentó que, si comprara un juego de tapones, buscaría los que indicaran una reducción específica de decibelios. Y añadió: «No me atrevería a comprarlos porque no sabría qué hacen hasta que lleguen».
Cómo usar tus auriculares sin castigar tus oídos
Si te preguntas “vale, ¿y ahora qué hago?”, aquí tienes medidas sencillas basadas en lo anterior. Sirven tanto para el día a día como para esas semanas de maratón de listas y podcasts.
- Mantén el volumen bajo a un nivel seguro y dale descansos a tus oídos (higiene auditiva básica).
- Si te distrae el ruido ambiente, prioriza auriculares con cancelación para evitar subir el volumen sin necesidad.
- Recuerda la referencia: 85 db durante ocho horas es el límite seguro sin protección; subir 3 db reduce a la mitad ese tiempo.
- En conciertos o festivales (90–100 db), usa tapones; mejor si anuncian una reducción específica de decibelios.
- Coloca y retira los tapones con cuidado para proteger el canal auditivo.
Si vas a un evento ruidoso, unos tapones en el bolsillo pesan poco y te pueden ahorrar un buen susto acústico.