El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha reconocido la existencia de un «fallo de información» en su programa de detección precoz del cáncer de mama que afecta a 2.000 mujeres.

Estas pacientes obtuvieron resultados «no concluyentes» en sus mamografías y no fueron informadas adecuadamente para realizarse pruebas de seguimiento, lo que en algunos casos provocó retrasos de meses e incluso años en el diagnóstico y tratamiento de sus tumores.

La Consejería de Salud ha anunciado que ya ha comenzado a contactar una por una a todas las afectadas para evaluar su situación. Mientras tanto, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) de Sevilla, que lleva tiempo denunciando la situación, está estudiando presentar una demanda colectiva para depurar responsabilidades.

Tras una tensa reunión con

See Full Page