**Armas para Todos: La PNP Responde a la Crisis de Seguridad** El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, ha afirmado que el derecho a adquirir un arma debe ser accesible a todos los ciudadanos, aunque con ciertas restricciones. En una reciente entrevista, Arriola respondió a la solicitud de Julio Rau Rau, presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (CONET Perú), quien pidió al Ministerio del Interior (Mininter) facilitar la adquisición de armas para los transportistas, ante el aumento de ataques por parte de bandas de extorsionadores. Rau Rau mencionó que, durante una reunión con el titular del Mininter, Carlos Malaver, se discutió la necesidad de que los transportistas puedan armarse. "Muchos han sugerido que debemos armarnos, que compren sus armas, que hagan su trámite en la Sucamec. Lo que le he pedido al ministro del Interior es que nos den facilidades para nosotros armarnos", expresó el dirigente. Arriola, por su parte, subrayó que "el derecho a adquirir un arma y a ser un ducho en el uso y a tener los estándares psicológicos y la destreza para portarla es para todas las personas", aunque aclaró que quienes tengan antecedentes policiales o estén requeridos por las autoridades judiciales no podrán acceder a este derecho. El comandante general también destacó la importancia de la capacitación y el entrenamiento en el uso de armas. "La tenencia [...] tiene que versar en la gran destreza, la oportunidad y el entrenamiento de quien usa un arma de fuego, porque puede convertirse más bien en un arma de doble filo", advirtió. Además, Arriola indicó que la posibilidad de que se declare en emergencia el transporte público es "casi un hecho", debido a los constantes asesinatos de choferes a manos de sicarios. A pesar de que el Mininter ha señalado que no hay presupuesto para esta medida, la presidenta Dina Boluarte ha manifestado que la propuesta está en camino. En el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), Boluarte indicó que se están buscando herramientas tecnológicas para abordar la crisis de seguridad en el transporte público. La situación sigue siendo crítica, y las autoridades están bajo presión para encontrar soluciones efectivas que garanticen la seguridad de los ciudadanos y trabajadores del sector del transporte.