**Milei enfrenta tensiones políticas y económicas a un mes de las elecciones**
El presidente Javier Milei se encuentra en una situación de alta tensión política y económica a menos de un mes de las elecciones nacionales. En medio de especulaciones sobre su candidatura, Milei brindó su apoyo a José Luis Espert, quien ha sido cuestionado por supuestos vínculos con el narcotráfico. Esta decisión se tomó tras una reunión en la Quinta de Olivos con Mauricio Macri, en busca de mayor gobernabilidad.
La jornada estuvo marcada por la incertidumbre. Poco después de recibir a Macri, Milei convocó a Espert, quien había sido objeto de rumores sobre su posible renuncia. Sin embargo, Espert desmintió tales especulaciones en sus redes sociales, afirmando: “No me bajó nada”. Este mensaje fue respaldado por Milei, quien mostró su apoyo total al candidato.
La presión interna para que Milei pidiera la renuncia de Espert ha ido en aumento. Tanto el sector de Karina Milei como el PRO coinciden en este punto. Durante la reunión en Olivos, Macri comparó la situación de Espert con el caso de Fernando Niembro en 2015. Espert ha estado en el centro de la controversia debido a sus vínculos pasados con Fred Machado, un empresario investigado por narcotráfico.
A pesar de que la Casa Rosada inicialmente respaldó a Espert, se consideró su posible apartamiento de la campaña. Se supo que algunas autoridades del partido consultaron a la Justicia Electoral sobre los plazos para reimprimir boletas sin la imagen de Espert, aunque finalmente no se llevó a cabo este trámite. En un video compartido en redes sociales, Espert defendió su relación con Machado, afirmando que los 200 mil dólares recibidos fueron por asesoramiento en proyectos de su empresa minera.
Milei también se pronunció sobre el tema, acusando al kirchnerismo de montar una operación en su contra. En una conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni sugirió que Espert debería ofrecer más explicaciones sobre su situación, dado que es un funcionario público.
En el ámbito económico, el precio del dólar ha experimentado alzas consecutivas, lo que llevó a las autoridades a endurecer los controles sobre la compra y venta de divisas. Santiago Bausili, titular del BCRA, explicó que algunas entidades no autorizadas estaban realizando transacciones en el mercado de cambio, lo que generó preocupación.
Milei y Macri han reanudado su diálogo, con el objetivo de avanzar en reformas laborales y tributarias. Sin embargo, los detalles de sus conversaciones se mantienen en secreto, incluso para los principales dirigentes del PRO. Mientras tanto, el Gobierno sufrió una derrota en el Senado, donde el kirchnerismo y otros bloques lograron avanzar con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario.
En medio de este panorama, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reunió con gobernadores para buscar mayor respaldo político. Además, el ministro Luis Caputo viajó a Washington para dialogar con el secretario del Tesoro de EE.UU. A pesar de la inestabilidad, los bonos soberanos en dólares mostraron una mejora del 3,4 por ciento al cierre de la semana.