El  Castell dels Tres Dragons  volverá a brillar. El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha la esperada rehabilitación del mítico edificio modernista del  parque de la Ciutadella , cerrado desde 2010. En apenas catorce semanas, la capital catalana recuperará una de sus  joyas arquitectónicas más queridas , un emblema del modernismo firmado por  Lluís Domènech i Montaner , el mismo genio que levantó el Palau de la Música y el Hospital de Sant Pau.

Con una inversión de más de  6 millones de euros , el proyecto busca rescatar tanto la belleza original del edificio como su papel dentro del futuro  hub científico y cultural Ciutadella del Coneixement , un plan urbano que transformará el parque en el nuevo epicentro del conocimiento en Barcelona.

De café de la Exposición Universal a museo de ciencias

El  Castell dels Tres Dragons  nació como café-restaurante para la  Exposición Universal de 1888 , aunque pronto se convirtió en mucho más que eso. Con su estructura de  ladrillo visto, hierro forjado, cerámica vidriada y vitrales coloridos , es uno de los ejemplos más tempranos y representativos del  modernismo catalán .

A lo largo de sus casi 140 años de historia, el edificio ha vivido varias vidas: fue sede del  Museo de Arqueología , del  Museo de Biología , y, desde 1917, del  Museo de Zoología . Generaciones enteras de barceloneses lo recuerdan por sus vitrinas llenas de animales disecados, entre ellos un célebre  ornitorrinco  que se convirtió en símbolo de curiosidad científica.

Durante la  Guerra Civil , el castillo sufrió daños por los bombardeos, y entre 1942 y 1945 fue incluso comedor del  Auxilio Social . Sin embargo, logró sobrevivir al paso del tiempo y mantener su carácter majestuoso. Desde 2010 permanecía cerrado, tras el traslado de las colecciones al edificio del Fórum, convertido entonces en el nuevo  Museu de Ciències Naturals de Barcelona .

Una restauración total: del tejado a los vitrales

El proyecto, adjudicado a la empresa  Vesta Rehabilitación , prevé una  intervención integral  del edificio. Las obras incluyen la  consolidación de las fachadas , la restauración de los elementos de madera y cerámica, y la  reconstrucción de balcones y escaleras de piedra . También se eliminarán las viejas jaulas de aves del antiguo museo y se impermeabilizará toda la cubierta.

Las cuatro torres del castillo se restaurarán una a una, al igual que su emblemático  cartel principal  y los  elementos de forja modernista , que se recuperarán siguiendo los planos originales. Además, el proyecto incorpora medidas de eficiencia energética para mejorar el  comportamiento térmico  del edificio, sin alterar su imagen histórica.

En palabras del consistorio, la intervención busca “preservar la identidad arquitectónica del Castell dels Tres Dragons y dignificar su entorno inmediato”, integrándolo en la red de espacios verdes y culturales del  Parc de la Ciutadella .

Auditorio, exposiciones y una biblioteca científica única

El edificio no volverá a ser un museo de ciencias en el sentido clásico, sino un  espacio multidisciplinar  abierto a la ciudadanía. Contará con  salas de exposiciones ,  oficinas de servicios , un  gran auditorio  y, como novedad, una  biblioteca científica singular , concebida como punto de encuentro entre la divulgación y la investigación.

Este nuevo uso encaja con el proyecto  Ciutadella del Coneixement , una iniciativa del Ayuntamiento que busca convertir el parque en un gran campus urbano vinculado a la ciencia, la cultura y la sostenibilidad. En él participarán instituciones como la  Universitat Pompeu Fabra , el  Parlament de Catalunya  y el propio  Museu de Ciències Naturals .