En los últimos años los rankings universitarios ganaron peso no solo por los titulares que ocupan, sino también porque cada vez más universidades los usan como brújula para definir prioridades y para atraer estudiantes internacionales. Esta semana, Quacquarelli Symonds , la compañía británica detrás del ranking QS –uno de los más influyentes a nivel global– organizó en Buenos Aires su cumbre regional sobre educación superior . Con participantes de diversos países, el evento dejó en claro que los rankings están marcando la agenda de la discusión sobre el sistema universitario.
Florence Webb es la responsable de asegurar la calidad, la transparencia y la integridad de la metodología detrás de los rankings de QS. Infobae la entrevistó para conocer la “cocina” de estas mediciones