La polémica por el voto de los migrantes quedó zanjada de cara a las elecciones parlamentarias y presidenciales del 16 de noviembre de este año, así como para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, el debate volverá a abrirse en las municipales del 2028.
De acuerdo con los proyectos aprobados esta semana en el Congreso Nacional , los extranjeros avecindados en Chile mantienen su derecho a sufragio, pero no serán sancionados con multa en caso de no asistir a las urnas. A su vez, se visó una reforma constitucional que, a partir de 2026, eleva los requisitos para votar de los migrantes : se aumenta de 5 a 10 años el período de residencia ininterrumpida exigido para poder participar en las elecciones.
Según cifras del Servicio Electoral (Servel) , hay 885.940 migrantes habilitado