Los precios en Colombia suelen ser para muchos ciudadanos un dolor de cabeza porque estos varían de una ciudad a otra. Como consecuencia, impactos desiguales en los ingresos de los hogares de ambas partes: los arrendatarios y los que viven de ese dinero mensual.
Una investigación del Banco de la República, que analiza la evolución de los precios entre los años 2008 y 2024, consideró que más allá de que los cambios sean notorios, las diferencias pueden generar disparidades en el poder adquisitivo de las personas.
Además, el estudio resalta que hasta el 25 % se pueden discrepar los precios del arriendo en una ciudad que abarca solo la vivienda urbana.
Aunque hay de todos los hogares que prefieren vivir bajo la modalidad de arriendo, los que predominan son los estratos 1, 2 y 3. | Foto: