**¡Alerta máxima! Empresarios claman por seguridad ante el crimen!**
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales y Privadas (Confiep), Jorge Zapata Ríos, expresó su profunda preocupación por el aumento de la criminalidad que afecta a transportistas y pequeños empresarios. En el programa "Enfoque de los Sábados", calificó como "inaceptable" que la delincuencia organizada continúe amenazando el funcionamiento de cientos de comercios.
Zapata Ríos destacó que las extorsiones y el cobro de cupos son prácticas que están en aumento, poniendo en riesgo la seguridad de los conductores y dueños de micro y pequeñas empresas. "Sin duda, todo esto viene de las economías ilegales. Las economías ilegales tipo narcotráfico, minería ilegal, sobre todo el oro ilegal, son fuentes de muchísimo dinero que no está registrado en el aparato público", afirmó.
El líder empresarial hizo un llamado urgente a la Policía Nacional para que refuercen sus servicios de inteligencia con el fin de desarticular las bandas criminales. Además, subrayó la necesidad de que el Poder Ejecutivo mejore los equipos y recursos disponibles para los agentes que luchan contra la inseguridad. "Hay que tomar seriamente el tema y hay que implementar un extraordinario servicio de inteligencia y dotar a la Policía de los mejores medios para que pueda combatir el crimen organizado", indicó.
Zapata Ríos también enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector privado y las autoridades. Mencionó que Confiep está dispuesta a trabajar en conjunto, destacando la relevancia de las obras por impuestos. "Estamos tratando de organizar un poco más a la micro y pequeña empresa para que tengan también una forma de poder denunciar y una forma de que queden con seguridad ante las denuncias que hagan", apuntó.
El presidente de Confiep propuso implementar plataformas que integren los sistemas de la banca y otras industrias, como la vigilancia y la seguridad en centros comerciales, para articular esfuerzos con la Policía. Además, subrayó la necesidad de una mejor coordinación entre el Ministerio del Interior, el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación. "En el pasado veíamos estas diferencias que eran inaceptables para la población, que se estén peleando en medio de seis y siete asesinatos por día", concluyó.