Entre 2022 y 2024, un total de 298 bancos facilitaron 138.500 millones de dólares a empresas transnacionales involucradas en nuevos proyectos de combustibles fósiles en América Latina y el Caribe, según un estudio de organizaciones ambientales internacionales.

El principal contribuyente es el banco español Santander, con un financiamiento de 9.900 millones de dólares, seguido por JPMorgan Chase con 8.100 millones, Citigroup con 7.900 millones y Scotiabank con 7.200 millones. Un dato relevante es que el 92% de estos fondos proviene de entidades fuera de la región, principalmente de Estados Unidos, Canadá, Europa y China.

Este informe, denominado “El rastro del dinero detrás de la expansión de los combustibles fósiles en América Latina y el Caribe”, fue elaborado por Urgewald, Amazon Watch

See Full Page