**Escándalo de corrupción acecha a exministro Bonilla** El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se encuentra en el centro de un escándalo de corrupción que podría llevarlo a prisión. La Fiscalía está preparando la imputación de Bonilla por su implicación en un desfalco en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según informes, el caso cuenta con pruebas contundentes que podrían llevar a la Fiscalía a solicitar una medida de aseguramiento inmediata. Este movimiento se da en medio de la preocupación por la fuga del exdirector de Dapre, Carlos Ramón González, quien se encuentra prófugo en Nicaragua. Las pruebas en poder de la Fiscalía son numerosas e incluyen cientos de documentos, chats, videos y audios. Entre los elementos más críticos se encuentran los resultados de inspecciones a los equipos de Bonilla y su asistente, María Alejandra Benavides, así como registros de reuniones donde se selló la corrupción. La Fiscalía ha estado esperando cerrar negociaciones de colaboración con Benavides y Olmedo López, un testigo clave. Benavides recibió inmunidad total a finales de julio, mientras que López, quien inicialmente se negó a colaborar, también obtuvo el principio de oportunidad el 30 de agosto. Bonilla enfrenta la imputación de dos delitos graves: concierto para delinquir e interés indebido en la celebración de contratos. La Fiscalía ha documentado el "arraigo judicial" de Bonilla, que incluye su domicilio, propiedades y movimientos bancarios. El abogado de Bonilla, Javier Torres, argumenta que su cliente vive de una pensión modesta como profesor y no posee bienes significativos. Sin embargo, la Fiscalía ha registrado nueve visitas de Olmedo López al Ministerio de Hacienda, muchas de ellas al despacho de Bonilla, coincidiendo con decisiones que implicaron el envío de 1,4 billones de pesos a la UNGRD. Estas reuniones están relacionadas con contratos que se habrían otorgado a cambio de apoyo de congresistas, especialmente de la Comisión de Crédito Público. La situación de Bonilla se complica con la evidencia de Certificados de Disponibilidad Presupuestal que respaldan el flujo de dinero hacia la UNGRD, entidad que se ha convertido en un foco de corrupción gubernamental.