
La partenogénesis describe un proceso biológico extraordinario que altera el patrón habitual de reproducción en los animales. En lugar de depender del encuentro entre un óvulo y un espermatozoide, este mecanismo permite que un embrión se desarrolle a partir de un único gameto femenino. Los descendientes nacen con el mismo material genético que la madre y suelen ser hembras, un hecho que reduce la diversidad genética y explica su rareza.
En la naturaleza, este tipo de reproducción aparece en reptiles, tiburones, insectos y ciertos crustáceos . La dificultad radica en que el proceso solo se activa en circunstancias extremas, cuando el aislamiento o la falta de pareja hace que el organismo recurra a una vía alternativa de supervivencia . Esa singularidad da origen a episodios que sorprenden incluso a los expertos, como el ocurrido en un zoológico británico, que derivó en un hallazgo para la comunidad científica.
Una forma de vida que prescinde del apareamiento
El Exotic Zoo de Telford , en el condado inglés de Shropshire, registró el nacimiento de ocho crías de una iguana de casco sin que existiera un macho en las instalaciones. Scott Adams, director del centro, explicó a Sky News que el equipo descubrió huevos fértiles tras una revisión rutinaria y comprobó que se trataba de un caso de partenogénesis
Las crías son genéticamente idénticas a su madre y permanecen en el vivero de reptiles, donde temperatura y humedad se controlan de forma constante. Según Adams, el suceso constituye uno de los acontecimientos más infrecuentes del reino animal y ofrece al público una oportunidad para comprender la evolución y las estrategias reproductivas de los reptiles. Dos de los ejemplares viajarán a otro parque, mientras los demás pasarán a una zona de exposición abierta al público .
La ciencia debate si algo así podría llegar a ocurrir en humanos
A partir de este caso, la atención se centró en la posibilidad de que algo semejante ocurra entre los seres humanos . En este sentido, Louise Gentle , especialista en zoología de la Universidad Nottingham Trent, explicó al Daily Mail que “ha sido posible generar embriones partenogenéticos en mamíferos mediante modificaciones genéticas”, aunque aclaró que estos procedimientos no suceden de manera natural .
La científica añadió que para que un nacimiento de este tipo se produjera en humanos sería necesario que varias mutaciones coincidieran en individuos compatibles , una probabilidad casi inexistente. En un sentido similar se pronunció Tiago Campos Pereira , investigador en genética de la Universidad de São Paulo, quien señaló que el ADN humano contiene barreras biológicas que impiden la partenogénesis , aunque mutaciones fortuitas podrían eliminarlas. “Si una mujer acumulase todas esas alteraciones en los genes responsables, tal vez lograría un nacimiento sin fecundación masculina”, comentó.
Los estudios recientes en ratones , desarrollados en China en 2022 mediante la herramienta CRISPR , demostraron que la manipulación genética puede desencadenar la reproducción sin intervención de machos . Uno de los animales obtenidos sobrevivió hasta la madurez y llegó a reproducirse, lo que confirmó que, en determinadas condiciones el proceso puede completarse .
Sin embargo, el uso de esa tecnología en humanos se considera ilegal y éticamente inaceptable , recordó Pereira. Además, los especialistas advierten que los clones maternos presentan un riesgo elevado de enfermedades generalizadas por falta de variabilidad genética . Si todos los individuos comparten los mismos genes, una sola infección podría arrasar la población entera.
En el zoológico de Telford, el fenómeno se interpreta como una muestra de adaptación biológica más que como un modelo a imitar . El equipo mantiene a las pequeñas iguanas bajo observación para estudiar su desarrollo y explicar a los visitantes cómo la vida se abre paso incluso en condiciones improbables.
La rareza del suceso, unida al debate científico que ha despertado, demuestra que la naturaleza todavía guarda estrategias que desafían las reglas que damos por sentadas , y en este caso las ha mostrado con un grupo de reptiles que parecía tenerlo todo controlado.