**"Operación Primicia": 50 años de un ataque letal en Formosa** El 5 de octubre de 1975, el Regimiento de Infantería de Monte 29 en Formosa fue escenario de uno de los ataques más impactantes de la guerrilla argentina. En un día caluroso, los conscriptos, liderados por el subteniente Jorge Cáceres, se preparaban para un asado cuando la tranquilidad fue interrumpida por un asalto de Montoneros. Este ataque, conocido como "Operación Primicia", marcó un hito en la historia del país, en un contexto de creciente violencia política y social. La Argentina de 1975 estaba sumida en una crisis. Isabel Martínez de Perón enfrentaba un gobierno debilitado por la violencia y problemas económicos. En este clima, las organizaciones armadas, como Montoneros, buscaban reafirmar su presencia. La "Operación Primicia" fue concebida como un golpe de efecto para demostrar la capacidad de la guerrilla de desafiar al Estado. Montoneros dividió su estructura en dos: el Partido Montonero, enfocado en la política, y el Ejército Montonero, dedicado a la lucha armada. La operación involucró a 60 combatientes, con un arsenal impresionante que incluía fusiles, ametralladoras y granadas. El objetivo era robar armamento del Regimiento 29 y generar miedo en las Fuerzas Armadas. Raúl Clemente Yaguer, un líder de Montoneros, fue el encargado de planificar la operación. Con un enfoque meticuloso, Yaguer organizó a los militantes en pelotones con roles específicos. Sin embargo, la operación se basaba en la presencia de un soldado infiltrado, Luis Roberto Mayol, quien subestimó la capacidad de respuesta de los conscriptos. El ataque comenzó con el secuestro de un vuelo de Aerolíneas Argentinas, que fue desviado a Formosa. A pesar de la planificación, el asalto al regimiento resultó en un enfrentamiento violento. En solo media hora, hubo 24 bajas, incluyendo 12 guerrilleros y 12 defensores del cuartel. El ataque dejó un saldo trágico de 28 muertos y conmocionó al país. Las Fuerzas Armadas respondieron con represalias, resultando en la muerte de civiles inocentes. Este evento aceleró la represión militar y el posterior golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. La "Operación Primicia" no solo fue un ataque guerrillero, sino un punto de inflexión en la historia argentina, que marcó el inicio de un periodo de violencia y desapariciones forzadas. A lo largo de los años, las víctimas de este conflicto han sido recordadas de diferentes maneras, reflejando la complejidad de la memoria histórica en el país.
"Operación Primicia": 50 años de un ataque letal en Formosa

127