La presencia de mujeres en la ciencia en Chile se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, cuando Eloísa Díaz se convirtió en la primera estudiante de Medicina del país. Su ejemplo abrió un camino que, hasta hoy, está marcado por barreras que aún se busca derribar.

A nivel mundial, la participación femenina en investigación científica varía según la medición, pero en Chile alcanza apenas entre un 34% y un 36%, según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

“Somos uno de los países con más baja participación de mujeres en América y ha costado mucho elevar estas cifras”, señala

Vania Figueroa, directora de la Unidad de Igualdad de Género de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado de la Universidad Autónoma de Chile.

Si bien en los últimos años se han

See Full Page