¡Huracán Priscilla amenaza con intensificarse en México! El huracán Priscilla, clasificado como categoría 1, avanza por el Océano Pacífico, generando condiciones de riesgo en el occidente y sur de México. Desde la noche del domingo 6 de octubre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reporta lluvias torrenciales y vientos fuertes en varias entidades. A las 03:00 horas del 6 de octubre, Priscilla presentaba vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 170 km/h. Su trayectoria lo sitúa a 395 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 690 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. La alerta se mantiene ante la posibilidad de que Priscilla alcance la categoría 2. Según los pronósticos del SMN, el ciclón podría intensificarse entre la noche del lunes 6 y la mañana del martes 7 de octubre, antes de debilitarse al acercarse a la costa. Los efectos esperados incluyen lluvias torrenciales de 150 a 250 milímetros en Michoacán, y lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Jalisco, Colima, Guerrero y Nayarit. El SMN advierte que estas lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas, provocando encharcamientos, deslaves e inundaciones, especialmente en áreas bajas. Además de las precipitaciones, se prevé oleaje elevado de 4 a 5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. La Conagua ha activado una zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit. En las zonas costeras de Jalisco, Colima y Michoacán, se han registrado ráfagas de viento de 80 a 100 km/h, y se espera que estas condiciones persistan con la aproximación del huracán. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos también está monitoreando el fenómeno, y las autoridades mexicanas han tomado medidas para proteger a las poblaciones más vulnerables. El SMN y la Coordinación Nacional de Protección Civil han instado a la población a evitar zonas de riesgo por deslaves, inundaciones y caída de árboles. Se recomienda mantenerse informado a través de los avisos oficiales y consultar el pronóstico actualizado en portales como Conagua y la aplicación móvil ConaguaClima.