
El ambicioso proyecto del Ayuntamiento de Torrelavega para reconvertir el histórico Palacio Municipal en un centro cultural ha sufrido un importante revés. La resolución provisional de la última convocatoria de los fondos europeos Feder ha dejado fuera la solicitud presentada por el consistorio, que aspiraba a obtener 5,2 millones de euros para impulsar la rehabilitación y reconfiguración del emblemático edificio ubicado en el Bulevar Demetrio Herrero.
La propuesta del equipo de gobierno local, formado por PRC y PSOE , ha quedado «en reserva», según la comunicación oficial recibida desde el Ministerio de Hacienda, que ha seleccionado las iniciativas de Santander y Camargo como beneficiarias principales de esta línea de financiación. El Ayuntamiento ha anunciado que solicitará acceso a la documentación de la resolución para conocer los criterios de valoración y no descarta presentar un recurso si detecta argumentos que puedan sostenerlo.
Aunque el escrito tiene carácter provisional y la inclusión del proyecto en la lista de «reserva» deja una mínima puerta abierta, lo cierto es que el Ayuntamiento pierde, por el momento, la principal vía de financiación prevista para un proyecto estimado en alrededor de ocho millones de euros .
Futuro incierto para un edificio simbólico
El Palacio Municipal, conocido por su valor patrimonial e histórico, se encuentra estructuralmente consolidado pero sin uso desde hace años. La transformación en centro cultural supondría dejar atrás su antigua función administrativa para reorientarlo a un espacio institucional y abierto a la ciudadanía. Sin embargo, a día de hoy, ni siquiera existe un proyecto técnico redactado . El encargo fue adjudicado hace meses a una UTE formada por las firmas Cero y Voluar, pero el contrato sigue sin formalizarse públicamente.
Este vacío ha generado inquietud incluso dentro del propio Consistorio, que ahora afronta el riesgo de que el proyecto quede paralizado si no se encuentran alternativas de financiación. Desde el equipo de gobierno insisten en que continuarán trabajando en su desarrollo y recuerdan que, en anteriores convocatorias, proyectos inicialmente descartados acabaron siendo subvencionados tras reformulaciones o recursos.
El debate político se reactiva
La negativa provisional a la solicitud municipal ha reavivado el debate político en torno al uso del edificio. El Partido Popular ha confirmado que llevará al próximo pleno una moción para reconsiderar el modelo planteado por el gobierno local . El grupo popular defiende que el Palacio debe mantener su uso como sede central de servicios administrativos , frente al plan actual que busca su reconversión cultural.
Además, los populares piden que se negocie con la familia propietaria la compra del ala superior del inmueble, que aún no pertenece al Ayuntamiento. Esta parte del edificio, que linda con la calle Julián Ceballos, fue objeto de conversaciones pasadas que no llegaron a concretarse.
Un edificio con cien años de historia municipal
La historia del Palacio como sede del Ayuntamiento comenzó en 1925 , cuando su entonces propietario, Luciano Demetrio Herrero Proigas , ofreció la venta al Consistorio por 275.000 pesetas , pagaderas en tres plazos. La adquisición se formalizó el 12 de junio de ese mismo año , en una sesión plenaria celebrada en el edificio de Baldomero Iglesias. Finalmente, el inmueble fue inaugurado como Casa Consistorial el 24 de enero de 1926 , bajo la alcaldía de Isidro Bustamante .
Desde entonces, el Palacio ha sido testigo de la evolución institucional de la ciudad, y su conservación y uso futuro sigue siendo objeto de debate público y político. La falta de financiación europea añade ahora más incertidumbre a un proceso que, para muchos, debería estar ya en una fase más avanzada.