La falta de poder adquisitivo continúa siendo una de las principales problemáticas en la economía argentina. Porque la mayoría de los gremios acordaron aumentos por paritarias en torno al uno por ciento, cuando la inflación informada por el INDEC de los últimos dos meses fue de 1,9 por ciento.

A esto se suma que la inflación en los servicios de primera necesidad, como luz, gas, agua y telecomunicaciones, es bastante mayor que el promedio porque los incrementos en éstos son mensuales por la desregulación de la economía. Ante este escenario, los trabajadores esperan mejoras con mayor impacto que las actuales, más allá de cada sector.

Construcción: los trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) cobrarán un aumento salarial de 1,1 por ciento corresp

See Full Page