
El Ibex 35 ha borrado sus avances previos al cierre de su sesión tras registrar una caída en torno al 0,20%. No obstante, el índice madrileño ha logrado quedarse por encima de la la cota de los 15.500 puntos . Los títulos de Solaria han sido un fuerte impulsor, con un avance cerca del 8%. Los títulos de la energética han vivido una subida deslumbrante del 38% en apenas cinco sesiones.
Respecto al terreno empresarial español, Audax Renovables ha puesto en marcha un programa de pagarés en el mercado de renta fija (AIAF), con un saldo vivo máximo de 50 millones de euros y con plazos de vencimiento de un mínimo de tres días hábiles y un máximo de 364 días naturales.
Por otro lado, Moody’s ha mejorado el rating de las cédulas hipotecarias de Banco Sabadell, situándolo en Aaa desde Aa1 .
En el plano macroeconómico, el Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 0,4% en agosto en relación al mismo mes de 2024, tasa 2,1 puntos inferior a la de julio (+2,5%), según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística ( INE ).
En el plano geopolítico, los inversores estarán pendientes de las negociaciones entre Israel y Hamás que se celebran este lunes en Egipto para calibrar si el acuerdo propuesto para Gaza «avanza adecuadamente».
Empresas del Ibex 35
Así, las mayores subidas del Ibex 35 se las anotaban Solaria (+7,45%), Acciona Energía (+5,14%), ArcelorMittal (+2,24), Repsol (+1,43) y ACS (+1,36%). Por el lado contrario, los descensos más pronunciados en la media sesión eran los de Grifols (-2,71%), Colonial (-1,64%), Bankinter (-1,38%) o BBVA (-1,28%).
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas cotizaban con descensos, contagiados por la crisis política en Francia. En este sentido, París cerró con una caída del 1,29% tras la dimisión del primer ministro francés elegido hace apenas un mes, Sébastien Lecornu; Milán descendió un 0,24%; Londres cerró con una leve caída del 0,07%; mientras que Fráncfort se revalorizó un 0,04%.
En el mercado de las divisas , la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1663 billetes verdes , en tanto que el interés exigido al bono a 10 años subía hasta el 3,267% con la prima de riesgo en los 53 puntos básicos.
También resalta las subidas en el precio del petróleo, tras la decisión de ayer de la OPEP+ de devolver al mercado unos 137.000 barriles al día, por debajo de los 500.000 barriles que se rumoreaban en el mercado. El precio del barril de crudo Brent , de referencia para Europa, subió un 1,46% al cierre de los parqués europeos y se situaba en los 65,63 dólares , mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, crecía un 1,38%, hasta los 61,71 dólares.