Como resultado tangible del trabajo en equipo, se expidieron 36 guías sanitarias de movilización para cada uno de los predios beneficiados.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), comprometido con la Reforma Agraria y la agricultura campesina, formalizó y fortaleció la relación con el pueblo indígena Kizgó del municipio de Silvia, Cauca, mediante la estrategia de Extensión Zoosanitaria, en la que actúa como socio estratégico para dotar a la comunidad de capacidades técnicas y autonomía necesarias para el éxito de sus proyectos ganaderos.
Esta actividad tuvo como objetivo principal acompañar a la comunidad para formalizar su producción. Esto se logró a través de la obtención del registro sanitario de sus predios pecuarios y la expedición de las guías de movilización, un paso esencial