Hoy en día, lo cotidiano en muchas clases ocurre también en línea: estudiantes que consultan, comparten, comentan y producen. En ese marco, la cibergogía se presenta como una forma de pensar la enseñanza cuando la conexión es parte del ambiente. El Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación , en un texto de Melissa Guerra Jáuregui , propone entender a la cibergogía como un diseño de experiencias más que como una lista de herramientas : una invitación a planificar con intención, sin perder de vista a quiénes va dirigida la propuesta.
El término empezó a circular a comienzos de los 2000 y cobró visibilidad con la educación en pandemia . Desde entonces, se consolidó una idea de base: combinar saber pedagógico y recursos digitales para sostener actividades que comprome