**¡Alerta roja! Aumenta la violencia en el transporte público** El Ministerio Público ha emitido una grave advertencia sobre el alarmante incremento de la violencia en el transporte público de Lima Metropolitana y el Callao. Entre agosto de 2024 y octubre de 2025, se registraron 128 víctimas de atentados, de las cuales 65 perdieron la vida y 53 resultaron heridas. Estos datos provienen del Observatorio de Criminalidad, que ha revelado un panorama preocupante sobre la seguridad en este sector. Los ataques, que han sido vinculados a redes de extorsión, han mostrado un aumento sostenido. En el periodo de agosto a diciembre de 2024, se reportaron 29 víctimas, mientras que entre enero y octubre de 2025, el número se disparó a 58. Esto refleja un incremento significativo en la violencia que afecta tanto a conductores como a pasajeros. El informe del Ministerio Público destaca que los métodos más utilizados por las organizaciones criminales son los ataques con armas de fuego y explosivos. Estos actos buscan intimidar a quienes se niegan a pagar cuotas de “seguridad”. Las autoridades han indicado que los casos incluyen asesinatos de choferes y atentados contra unidades en circulación. Además, el Observatorio de Criminalidad ha identificado a 87 de las víctimas, mientras que 31 aún están en proceso de reconocimiento. La situación se ha vuelto crítica, con un impacto directo en la percepción de seguridad de los ciudadanos. El aumento de la violencia en el transporte público coincide con un incremento en las denuncias por extorsión a nivel nacional. Entre enero y septiembre de 2025, se registraron más de 20,700 denuncias, lo que representa un aumento del 28.8% en comparación con el año anterior. El ingeniero y analista de datos Juan Carbajal ha señalado que “cada 19 minutos se registra, en promedio, una denuncia por extorsión a nivel nacional”, lo que equivale a 75 denuncias diarias. Este fenómeno no se limita a Lima, sino que se ha expandido a diversas regiones del país. Las autoridades locales enfrentan modalidades de extorsión que amenazan a empresarios de transporte y comerciantes. El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana ha confirmado que 19 regiones han reportado un aumento en los casos de extorsión. En Lima y Callao, el transporte urbano se ha convertido en un blanco preferido para las bandas extorsivas. Los ataques con explosivos y los incendios provocados son parte de una estrategia criminal para forzar a los empresarios a pagar cuotas. El Ministerio Público continúa investigando estos atentados, que en su mayoría están relacionados con disputas territoriales entre organizaciones delictivas. Las estadísticas no solo reflejan el impacto de la violencia, sino que también alertan sobre un fenómeno criminal que se consolida en el transporte público, evidenciando la necesidad de fortalecer los mecanismos de denuncia y protección para conductores y pasajeros.